Tipos de Injertos Arborícolas: Injerto Inglés y Más Consejos
28/10/2024

En este artículo, nos centraremos en la diversidad de tipos de injertos de plantas arborícolas y cómo realizar algunos de ellos. Como cualquier jardinero o horticultor sabrá, los injertos son una forma efectiva de propagar variedades únicas de árboles y arbustos, lo que permite disfrutar de la belleza y la función que estos organismos ofrecen en nuestro entorno.
Injerto Inglés y Más Consejos
En este artículo, nos vamos a enfocar en 10 tipos de injertos, incluyendo el injerto inglés, uno de los más populares y efectivos. Además de este método, también exploraremos otros tipos de injertos de plantas como el injerto lateral subcortical y el injerto de tocón de rama. ¡Descubre cómo puedes crear tus propios injertos de plantas ejemplos en casa!
- El injerto inglés: el método más común y efectivo
- Proceso de realización del injerto inglés
- Otras técnicas de injertos arborícolas
- Injerto de tocón de rama: para ramas gruesas
- Injerto lateral subcortical: técnica avanzada
- Consejos generales para realizar un injerto arborícola exitoso
- Importancia del momento adecuado para el injerto
- Cómo atar firmemente el injerto para prevenir la desecación
- Conclusión
El injerto inglés: el método más común y efectivo
Entre 10 tipos de injertos arborícolas, el injerto inglés es uno de los métodos más populares y eficaces para unir ramitas a un patrón principal. Esta técnica consiste en injertar una púa (un trozo de tallo con varias yemas) sobre un patrón.
Para realizar este tipo de injerto, se necesita una púa que se prepara a partir de una ramita de 1 año de edad. Se corta un trozo de 7-12 cm de longitud y un diámetro máximo de 2 cm. Luego, se hace un corte en bisel en el patrón y la púa, y se ponen las lengüetas en contacto para unirlos. Finalmente, el injerto se ata firmemente con rafia o una cinta especial para injertos y se encera sellando todas las aberturas.
A continuación, presentamos algunos de los tipos de injertos de plantas más comunes que pueden ser utilizados en el proceso de injertar arboles.
Proceso de realización del injerto inglés

Para llevar a cabo un injerto inglés, es necesario comenzar por preparar la púa, que consiste en un trozo de tallo con varias yemas. Esta púa se extraerá a partir de una ramita de 1 año de edad, cortando un trozo de 7-12 cm de longitud y un diámetro máximo de 2 cm.
Una vez preparada la púa, se procede a hacer un corte en bisel en el patrón (la planta que servirá como soporte para el injerto) y la púa. A continuación, se ponen las lengüetas en contacto para unirlos de manera firme. El injerto se ata entonces firmemente con rafia o una cinta especial para injertos y se encera sellando todas las aberturas.
Es importante destacar que el injerto inglés es uno de los 10 tipos de injertos más comunes y efectivos, ya que permite una buena unión entre la púa y el patrón. Sin embargo, no todos los árboles pueden ser injertados de esta forma, por lo que es necesario elegir el método adecuado para cada especie plantada.
Otras técnicas de injertos arborícolas
Además del injerto inglés, existen otros 10 tipos de injertos que permiten unir diferentes especies y variedades de plantas arbóreas. Uno de ellos es el injerto tocon de rama, utilizado para injertar ramas gruesas que no pueden ser injertadas por otros métodos. Esta técnica implica la unión de dos tallos principales que se encuentran en la misma altura y son iguales o similares en tamaño y forma.
Relacionado con:
Otro ejemplo de tipos de injertos de plantas es el injerto lateral subcortical, una técnica más avanzada que implica la despega de la corteza del patrón y el injerto debajo de ella. Esta método se utiliza comúnmente para injertar plantas que tienen tallos largos y delgados, como los sauces o los álamos.
Aunque el injerto inglés es una técnica efectiva y popular, existen otros métodos que pueden ser más adecuados según las necesidades y circunstancias específicas de cada caso. Es importante conocer y dominar diferentes técnicas de injertos para aprovechar al máximo la diversidad de plantas arbóreas y crear hábitats saludables y prósperos.
Injerto de tocón de rama: para ramas gruesas

El injerto de tocón de rama es un método efectivo para injertar ramas gruesas que no pueden ser injertadas por otros métodos. A medida que las plantas crecen, es común que desarrollen ramas más gruesas y robustas, pero también es cierto que estas ramas pueden ser difíciles de injertar utilizando técnicas estándar. En estos casos, el injerto tocon de rama puede ser la solución ideal.
Para realizar este tipo de injerto, se necesita un patrón principal y una púa secundaria. La púa debe tener un diámetro similar al del patrón principal y puede ser extraída de una rama lateral o de un tallo que crece en la parte superior de la planta. Se hace un corte en bisel en el patrón principal y se coloca la púa sobre él, asegurando que las yemas estén alineadas correctamente. Luego, se atiene firmemente con rafia o una cinta especial para injertos y se encera sellando todas las aberturas.
Injerto lateral subcortical: técnica avanzada
La injerto lateral subcortical es una técnica más avanzada que implica la despega de la corteza del patrón y el injerto debajo de ella. Esta técnica se utiliza para injertar ramas gruesas que no pueden ser injertadas por otros métodos, como en el caso de 10 tipos de injertos.
En este tipo de injerto, la púa se prepara a partir de una ramita de 1 año de edad, cortando un trozo de 7-12 cm de longitud y un diámetro máximo de 2 cm. Luego, se hace un corte en bisel en el patrón y la púa, y se ponen las lengüetas en contacto para unirlos. Es importante injerto tocon de rama y sellar todas las aberturas con cera o otra materia para prevenir la desecación y favorecer el crecimiento del nuevo tallo.
Este tipo de injerto es especialmente útil cuando se busca crear un efecto ornamental en la planta, como en el caso de tipos de injertos de plantas que desean combinar diferentes especies o variedades. Algunos ejemplos de plantas que pueden ser injertadas mediante este método son las injertos de plantas ejemplos como el olivo y el limón.
Consejos generales para realizar un injerto arborícola exitoso
Al momento de llevar a cabo un injerto, es fundamental tener en cuenta algunos consejos básicos que pueden influir directamente en el éxito del proceso. Tipos de injertos de plantas como el injerto inglés son una excelente opción para aquellos principiantes, ya que requieren habilidades mínimas y pueden ser realizados con relativa facilidad.
Antes de comenzar a injertar, es importante elegir el tipo de injerto adecuado para tu planta. 10 tipos de injertos existen y cada uno tiene sus propias particularidades y requerimientos específicos. El injerto tocon de rama, por ejemplo, se utiliza para injertar ramas gruesas que no pueden ser injertadas mediante otros métodos.
Relacionado con:
Cuando se trata de elegir el tipo de injerto correcto, es importante considerar la especie de planta que deseas injertar. Tipos de injertos de plantas ejemplos como el injerto inglés son ideales para plantas con tallo leñoso, mientras que otras técnicas pueden ser más adecuadas para plantas herbáceas o de hoja ancha.
Importancia del momento adecuado para el injerto

La elección del momento adecuado para realizar un injerto es crucial para asegurar el éxito del proceso. Injertos no realizados en el momento adecuado pueden verse afectados por factores como la sequía, la helada o la competencia con plantas vecinas, lo que puede reducir las posibilidades de supervivencia y crecimiento del injerto. A continuación, se presentan algunos consejos para elegir el momento óptimo para realizar un injerto tocon de rama.
Es importante realizar los injertos de plantas ejemplos en la estación adecuada, lo que variará dependiendo del tipo de árbol o planta a injertar. Los 10 tipos de injertos se pueden realizar en la época de finales de invierno o principios de primavera, cuando las plantas han superado el estrés de las heladas invernales y están listas para comenzar un nuevo ciclo de crecimiento. Algunos ejemplos de tipos de injertos de plantas que se pueden realizar durante esta estación incluyen el injerto inglés y el injerto lateral subcortical.
La elección del momento adecuado no solo es importante para el éxito del injerto en sí, sino también para minimizar el estrés a las plantas y reducir la competencia con otras plantas vecinas. Al realizar los injertos en la estación adecuada, se puede ayudar a asegurar un crecimiento saludable y fuerte de la planta injertada.
Cómo atar firmemente el injerto para prevenir la desecación
Es fundamental atar firmemente el injerto después de realizarlo, ya que esto ayuda a prevenir la desecación del nuevo tallo y favorece su crecimiento. Para lograr esto, es importante utilizar un material adecuado, como rafia o una cinta especial para injertos.
Una vez seleccionado el material, se procede a envolver el injerto con múltiples vueltas, asegurándose de que esté bien apretado pero no lo estrjes. De esta forma, el nuevo tallo tendrá acceso al oxígeno y el agua necesarios para crecer saludablemente. Es importante no sobreestoficar el injerto, ya que esto puede ocasionar daño al patrón o la púa.
Esperamos que estos consejos te ayuden a realizar injertos efectivos y a disfrutar de los beneficios que brindan en tu jardín.
Conclusión
tipos de injertos de plantas como el injerto inglés son fundamentales para la propagación y el crecimiento de árboles frutales y ornamentales. Aunque existen 10 tipos de injertos, cada técnica tiene sus ventajas y desventajas, y es importante elegir la adecuada según el tipo de planta y las condiciones ambientales.
En cuanto al injerto inglés, es un método confiable y ampliamente utilizado para injertar árboles frutales y ornamentales. Sin embargo, también hay técnicas más avanzadas como el injerto tocon de rama, que se utiliza para injertar ramas gruesas que no pueden ser injertadas por otros métodos. De hecho, existen tipos de injertos de plantas específicos diseñados para diferentes especies y variedades.
Relacionado con:
Es importante recordar que la elección del método correcto es crucial para el éxito del injerto. Además de elegir la técnica adecuada, también es fundamental realizar los injertos en la época adecuada (finales de invierno o principios de primavera) y atar firmemente el injerto para prevenir la desecación y favorecer el crecimiento del nuevo tallo.
Deja una respuesta