Esquejes, Hijuelos y División de Cactus y Crasas - Guía Útil para Jardineros
30/08/2024

Los jardines pueden ser un refugio para aquellos que buscan la tranquilidad y el placer de crecer algo con sus propias manos. Y, entre las plantas más fascinantes y resistentes que podemos encontrar, están los cactus y crasas. Estas plantas, conocidas por su capacidad para sobrevivir en condiciones extremas, también tienen la habilidad de reproducirse de manera natural, lo que nos brinda la oportunidad de crear nuevas generaciones de cactus con hijos, como si se tratara de una familia.
En este artículo, vamos a explorar tres métodos efectivos para multiplicar cactus y crasas: esquejes, hijuelos y división. Estos métodos nos permitirán crear nuevos ejemplares de estas plantas y compartir nuestros conocimientos con otros jardineros. Además, aprenderemos sobre las diferentes especies de cactos y crasas que se pueden reproducir mediante estos métodos, lo que nos brindará una mayor comprensión de la biología de estas plantas fascinantes.
Esquejes de Cactus y Crasas

La multiplicación de cactus con hijos a través del método de esquejes es una forma fácil y frecuente de reproducir plantas. Algunas especies, como el peyote (Lophophora williamsii) y algunas variedades de cactos de flor (Hylocereus spp.), son difíciles o imposibles de reproducir por semilla, lo que hace necesario recurrir a otros métodos.
La mejor época para efectuar esquejes es desde la primavera hasta principios de verano, cuando las plantas están en plena producción de tejido vegetal. En este período, los cactus con hijos suelen producir esquejes más saludables y vigorosos que aquellos obtenidos en momentos de estrés o enfermedad.
Pasos para realizar esquejes
La primera etapa para realizar esquejes es seleccionar plantas madre desarrolladas y en buen estado de salud. No hay necesidad de buscar cactus con hijos, ya que el objetivo es tomar esquejes de la planta madre misma. Una vez elegida la planta, es importante asegurarse de que tenga suficiente material para cortar los esquejes. Esto dependerá del tipo de cacto o crasa y su capacidad para regenerar.
Una vez seleccionada la planta, es hora de cortar los esquejes con un cuchillo afilado y desinfectado. Es importante elegir áreas con un tallo grueso y saludable, ya que estos son más propensos a enraizar bien. Corta los esquejes a unos 2-3 cm de la planta madre, asegurándose de no dañar las raíces ni el tallo principal.
Es importante dejar secar la herida durante un período de tiempo determinado antes de plantar los esquejes. Esto ayudará a prevenir enfermedades y permitirá que la herida cicatrice correctamente. Se recomienda dejar secar la herida durante al menos 24 horas, o varios días si se trata de una planta más grande.
Relacionado con:
Tipos de esquejes (hoja y tallo)
En la reproducción vegetativa, los cactus y crasas pueden generar nuevos ejemplares a través de diferentes tipos de esquejes. Uno de los métodos más efectivos es el uso de hojas que han caído naturalmente o han sido separadas artificialmente de la planta madre.
Algunos cactos, como *el *cactus con hijos, pueden producir hojas que crecen en las axilas y que tienen la capacidad de desarrollarse en nuevas plantas. Estas hojas, llamadas "esquejes", son ideales para reproducir algunas especies de cactus que no se adaptan bien a la propagación por semilla. Otros cactus pueden producir esquejes en el tallo o en las areolas, lo que permite una mayor flexibilidad en la selección de material genético para la reproducción.
Los esquejes de hoja suelen ser más fáciles de obtener y propagar que los de tallo. Sin embargo, ambos métodos pueden ser efectivos dependiendo del tipo de cactus o crasa que se desee reproducir.
La mejor época para efectuar esquejes

La temporada adecuada para realizar esquejes depende del tipo de cactus con hijos que estén siendo multiplicados. La primavera y principios de verano son las mejores épocas para efectuar esquejes en la mayoría de los casos.
La primavera es una época ideal porque many species of cacti and succulents tend to produce new growth after the winter months, making it easier to identify healthy stems for propagation. Additionally, the temperatures are usually milder during this time, which allows for a smoother rooting process.
Hijuelos: reproducción natural en cactus y crasas

Aunque muchos jardineros conocen los métodos de esquejes y división para multiplicar cactos y crasas, el proceso de hijuelos puede ser menos familiar. Sin embargo, esta forma natural de reproducir plantas puede ser tan efectiva como otros métodos y es especialmente útil cuando se trata de especies que no toleran la manipulación durante el proceso de esqueje.
Relacionado con:
Algunas especies de cactus con hijos hijuelos son Sedum rubrotinctum, Kalanchoe daigremontiana, entre otras. Estas plantas pueden producir pequeñas plantas que surgen desde las raíces de la planta madre y se convierten en cactus con hijos, listos para ser transplantados a un sustrato nuevo.
División de Mata: una forma efectiva de reproducir cactus y crasas
La división de mata es un método efectivo para multiplicar cactus y crasas, especialmente cuando las plantas han alcanzado un tamaño considerable. Sin embargo, esta técnica requiere habilidad y paciencia, ya que implica separar la planta en diferentes partes para crear nuevos ejemplares. Es importante elegir plantas madres saludables y con una buena estructura para lograr un éxito mayor.
La mejor época para efectuar divisiones es cuando las plantas están en período de descanso, normalmente en invierno o primavera. Esto les permitirá alargar su sistema radicular y adaptarse a la nueva condición antes de que crezcan nuevos rizomas. Algunos cactus con hijos pueden mostrar señales visibles de estrés después de una división, por lo que es fundamental proporcionarles un cuidado especial durante el primer año posterior a la separación.
Para realizar divisiones exitosas, es importante tener en cuenta varias consideraciones. En primer lugar, asegúrese de que la planta madre esté fuerte y saludable antes de proceder con la división. Luego, identifique las zonas donde se pueden dividir sin afectar negativamente a la estructura general de la planta. Finalmente, tenga paciencia y no dude en pedir ayuda si necesario, ya que esta técnica puede ser un desafío para incluso los jardineros más experimentados.
Conclusión
Multiplicar cactus y crasas es un proceso divertido y lleno de recompensas para cualquier jardinero. A medida que aprendemos a utilizar los métodos de esquejes, hijuelos y división, nos damos cuenta de que cada una tiene sus propias características y ventajas. Es importante recordar que la reproducción vegetativa es un proceso natural para muchos cactus con hijos, como los Opuntia o los Echeveria.
La habilidad de multiplicar cactus y crasas no solo es útil para propagar especies raros o difíciles de encontrar, sino también para obtener nuevos ejemplares de plantas que ya tenemos en nuestro jardín. De esta manera, podemos crear una colección más amplia y diversa de cactus con hijos, y disfrutar de la satisfacción de haberlas cultivado y criado con nuestras propias manos.
Para cualquier jardinero principiante o experimentado, la multiplicación de cactus y crasas es un desafío emocionante que requiere paciencia, dedicación y conocimiento. Con esta guía, esperamos haberle proporcionado a nuestros lectores los pasos fundamentales para comenzar su propia aventura en el mundo de los cactus con hijos.

Deja una respuesta