La Araña Plateada del Mango: Información y Consejos sobre Orígenes y Cuidado
01/09/2024

En este artículo, nos enfocamos en una especie de araña que ha ganado popularidad entre entomólogos y entusiastas: la Araña Plateada del Mango (Rhopalopsyche magnifica). Esta criatura es conocida por sus patas y cuerpo plateados, lo que la convierte en un objeto de fascinación para aquellos interesados en la biodiversidad. En las siguientes páginas, vamos a profundizar en los orígenes y el cuidado de esta especie única.
La Araña Plateada del Mango es una araña que se encuentra en su hábitat natural en Asia tropical, particularmente en países como India, Sri Lanka y Sudeste Asiático. En este entorno, se alimenta de insectos, néctar y polen. A continuación, vamos a explorar más a fondo sus características y cómo pueden ser cuidadas estas criaturas fascinantes.
Orígenes de la Araña Plateada del Mango
La araña plateada del mango (Rhopalopsyche magnifica) es un ejemplar fascinante que ha ganado popularidad entre los entomólogos y entusiastas. Originaria de Asia tropical, esta especie se encuentra en países como la India, Sri Lanka y el sureste Asiático. Su hábitat natural es el árbol de mango (Mangifera indica), donde se alimenta de insectos, néctar y polen.
En este ambiente tropical, las arañas plateadas del mango construyen sus complejos y delicados telas web, que brillan con un resplandor plata como el sol. Esta habilidad para construir telas es característica exclusiva de esta especie y la convierte en una atracción impresionante para los entusiastas de las arañas.
Características y apariencia

La Araña Plateada del Mango es conocida por sus patas y cuerpo plateados, lo que la convierte en un verdadero atractivo visual. A medida que se acerca a ella, podemos observar que su longitud oscila entre 1-2 cm, lo que hace que sea una de las arañas más pequeñas del género.
Los machos tienen una coloración más viva y son ligeramente más grandes que las hembras. Aunque pueden parecer similares a primera vista, los Araña Plateada del Mango femeninas tienen un toque más suave en su apariencia general. La tela de sus telarañas es intrincada y brillante, lo que les permite fusionarse perfectamente con el entorno natural.
Comportamiento y hábitat natural
En su hábitat natural, la Araña Plateada del Mango se caracteriza por ser una especie nocturna, es decir, que desarrolla su actividad durante las horas nocturnas. Durante este tiempo, se puede observar a las hembras construyendo complejos telarañas en busca de protección y captura de presas. Los machos, por otro lado, se desplazan en busca de hembras para la cópula.
Relacionado con:
La Araña Plateada del Mango es un experta en el arte de la seducción. Las hembras emprenden un ritual de cortejo complejo que implica vibraciones con sus patas y emisiones químicas para atraer a los machos. Los machos, a su vez, responden a estas señales y se acercan a las hembras para la cópula. Una vez fertilizada, la hembra construye unuevo telar en el que pone sus huevos.
Cómo cuidar a la Araña Plateada del Mango
Para mantener satisfechas y saludables a estas arañas de mango, es importante crear un entorno adecuado que reproduzca las condiciones naturales en las que viven. En primer lugar, es fundamental proporcionar una alta humedad entre el 50% y el 60%. Esto puede lograrse mediante la instalación de un humidificador o agregando agua a una taza de plástico cada día. La temperatura también es crítica; arañas de mango prefieren temperaturas cálidas, entre 24°C y 30°C (75°F-86°F).
Una dieta equilibrada es fundamental para la salud de estas arañas. Como herbívoros, las arañas de mango se alimentan de insectos vivos, como langostinos, gusanos y cucarachas. Es importante ofrecerles una variedad de alimentos frescos cada día. También puede ser beneficioso proporcionarles un poco de jugo de fruta, como jugo de mango (curiosamente, su nombre proviene del fruto que les gusta) o jugo de plátano para mantenerlos hidratados.
Además de la alimentación y el entorno, es importante realizar una limpieza regular del acuario. La araña de mango no tiene un comportamiento agresivo, pero puede ser impulsada a construir telas protectoras si se siente insegura o estresada por su entorno. Para mantenerla saludable y feliz, asegúrese de proporcionarle suficiente espacio para moverse y construir sus telas.
Alimentación y nutrientes importantes

La Araña Plateada del Mango, al igual que otros arácnidos, necesita una dieta variada y equilibrada para mantenerse saludable. En su hábitat natural, la araña de mango se alimenta de insectos pequeños, como moscas y cucarachas, así como también de néctar y polen de las flores. Para duplicar esta dieta en cautiverio, es recomendable ofrecer a los individuos una mezcla de insectos vivos y productos lácteos, como leche o miel.
Una buena opción para la alimentación de la araña de mango es ofrecerle crickets (gorgojos) o fruit flies (moscas blancas), ya que estos insectos son fáciles de encontrar y pueden ser mantenidos en cautiverio con facilidad. Es importante mantener la oferta de alimentos fresca y variada para asegurarse de que la araña de mango esté recibiendo los nutrientes adecuados.
Hábitat y condiciones para mantenerla saludable


Para mantener a la araña de mango saludable, es fundamental recrear su hábitat natural de manera precisa. El primer paso es proporcionar un entorno tropical con una alta humedad del 50-60% y temperaturas entre los 24-30°C (75-86°F). Este tipo de condiciones permiten a la araña de mango vivir de acuerdo con sus necesidades naturales, ya que en su hábitat original se alimenta de insectos y se protege bajo las hojas de los árboles de mango.
Para lograr esta alta humedad, es recomendable cubrir el encierro con un plástico transparente o una capa de agua y vaporizantes. Además, es importante mantener la temperatura dentro del rango óptimo mediante la utilización de calefactores o enfriadores. La iluminación también juega un papel crucial; una luz suave y moderada puede ser beneficiosa para la araña de mango, mientras que una iluminación excesiva puede estresarla.
Es fundamental proporcionar a la araña de mango un entorno razonablemente grande y con suficiente espacio para moverse. El tamaño del encierro dependerá del número de arañas de mango que se deseen mantener, pero en general, un encierro de alrededor de 30-40 centímetros cuadrados (12-16 pulgadas) es ideal. Además, asegúrate de proporcionar una fuente de agua fresca y limpia para que la araña de mango pueda beber cuando lo desee.
Consejos prácticos para su cuidado y manejo
Para mantener a la araña de mango feliz y saludable, es fundamental crear un entorno que simule su hábitat natural. Lo primero es garantizar una alta humedad del 50-60% y temperaturas entre 24-30°C (75-86°F). Esto les permitirá a las arañas construir sus elaborados telares con facilidad y movilizarse sin problemas.
Alimentar a la araña de mango es otro aspecto crucial. Es importante proporcionarle una variedad de alimentos en vivo, como insectos (como grillos o moscas) y ocasionalmente, agua azucarada para darles algo de energía extra. Sin embargo, es fundamental evitar sobrealimentación, ya que esto puede llevar a la obesidad y afectar negativamente su salud.
Cuando manejes a tu araña de mango, hazlo con cuidado y brevedad. Es importante recordar que estas arañas pueden sentirse estresadas si se les toca demasiado o durante un período prolongado. Si necesitas manipular a tus arañas, asegúrate de hacerlo con suavidad y solo durante el tiempo necesario.
Conclusión
El cuidado y la atención hacia la araña plateada del mango requiere un equilibrio perfecto entre proporcionarle un entorno adecuado y respetar su naturaleza territorial. Conocer los orígenes y características de esta especie es fundamental para ofrecerles las condiciones necesarias para florecer.
A pesar de sus pequeñas dimensiones, la araña plateada del mango puede ser un compañero fascinante y emocionante. Sin embargo, es importante recordar que su vida en cautiverio es limitada, por lo que es fundamental apreciar cada momento y disfrutar de su presencia en el entorno.
Relacionado con:
Deja una respuesta